Duda y preocupación: la tierra superó los 8 mil millones de habitantes

El martes 15 de noviembre de 2022, la población mundial superó los 8 mil millones de habitantes, según las estimaciones de Naciones Unidas. Para la ONU, este crecimiento es el resultado "de un aumento progresivo de la duración de la vida gracias a los avances en materia de salud pública, nutrición, higiene personal y medicina". Sin embargo, para muchos esta notica es una fuente de cuestionamiento.
Fuente: Our World in Data
Una preocupación pública
Algunos están preocupados por un mundo superpoblado. Las personas temen que el mundo empeore entre la pobreza, las guerras, la hambruna, los incendios o las epidemias, ya presentes en la Tierra. Lara Sánchez, una estudiante de 21 años, subraya: "¿Cómo podemos gestionar 8 mil millones de personas y conseguir vivir en armonía todos juntos? No creo que sea posible". Por otro lado, la principal preocupación de Marisol Pedraza Ovejero, madre de dos hijos, es el aspecto financiero: "frente a este crecimiento demográfico me temo que ya no tengo suficiente dinero para ofrecer comidas decentes a mis hijos con la inflación actual".
Importancia de la educación
Según los expertos, la educación desempeña un papel clave para afrontar este crecimiento demográfico. Por un lado, es necesario enseñar a los niños los fundamentos del desarrollo sostenible. Deben adoptar actitudes responsables y razonadas para respetar los tres pilares fundamentales de toda sociedad: medio ambiente, social y económico. Por otra parte, la educación sexual es esencial para reducir la tasa de fertilidad. Caroline Jacot-Descombes, experta en salud sexual, explica: "Las niñas con menos años de escolarización tienen mayor riesgo de quedar embarazada a una edad temprana".
El medio ambiente: comportamiento más que número

Fuente: El Orden Mundial
Según la demógrafa Jennifer Sciubba "nuestro impacto en el planeta está determinado mucho más por nuestro comportamiento que por nuestro número". Aunque el crecimiento demográfico amplifique el impacto ambiental del desarrollo económico, la ONU señala que son los países ricos donde las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante son más altos. Por lo tanto, es necesario un cambio de los modos de vida. Además, los países ricos, principales responsables del calentamiento, y los pobres, que piden ayuda para afrontarlo, deben ponerse de acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.