La telenovela de 'The Crown' 5

TÍTULO | The Crown |
DIRECCIÓN | Peter Morgan |
REPARTO |
Imelda Stauton, Jonathan Pryce, Lesley Manville, Dominic West, Jonny Lee Miller, Olivia Williams, Claudia Harrison, Natascha McElhone, Marcia Warren, Salim Daw, Khalid Abdalla, Prasanna Puwanarjah, Elizabeth Debicki |
PAÍS | Reino Unido |
ESTRENO | 9 de noviembre de 2022 |
Nº EPISODIOS | 10 |
GÉNERO | Drama |
MEDIO DE DIFUSIÓN | Netflix |
VALENCIA, 23/12/2022. The Crown es la prestigiosa serie de Netflix creada por Peter Morgan, guionista y dramaturgo británico también de Frost/Nixon (2008) y The Special Relationship (2010). Morgan reapareció en 2016 con un drama histórico que no solo atrae a los británicos, sino a cualquier ciudadano del mundo. La serie cuenta con cinco temporadas en las que refleja toda una historia detrás de la Monarquía Británica.
Esta serie narra como la reina Isabel de Inglaterra llega a su puesto y cómo es reinar a mediados del siglo XX. El director trata de proyectar, a través de un cine intimista, cada década de la vida monárquica, describiendo el ambiente y los personajes con cuidado. Además, Morgan ha proyectado a los personajes como si de un calco se tratase; es el caso de Lady Di, protagonizada por Elizabeth Debicki en la temporada 5, que ha logrado simular a la perfección su papel y la única diferencia que parece separarla del personaje real es su estatura.
Recién salida del horno, la temporada cinco ya ha dejado entrever la metáfora de la serie. El director hace un gran uso del SS Britannia, el antiguo barco de crucero de la familia real británica. Así, trata de reflejar a la monarquía en la embarcación: algo antiguo y grandilocuente, necesitado de renovación como el reinado de Isabel II.
Imagen: A la izquierda Diana de Gales y a la derecha Elizabeth Debicki en la serie. Fuente: uValencia
La temporada transcurre entre principios y mediados de los años noventa, cuando la reina ya tenía más de 60 años. En ella se muestra el crecimiento de una prensa sensacionalista y el interés de los ciudadanos en conocer las aventuras y desventuras de la princesa Diana antes que de la propia monarca. Morgan pone el dedo en la llaga al analizar las maneras exasperantes en que Isabel II rechaza la posibilidad de tener algo de compasión y adaptarse a la situación. Aún así, The Crown acerca a sus protagonistas, cubriéndolos de un manto reverente y afectuoso.
Adiós a la política, bienvenido al drama
En las anteriores temporadas se tocaban bastantes temas y a diferentes niveles: político, social, familiar, etc. Sin embargo, esta temporada abandona ese tono y se centra en la vida y escándalos de la Familia Real Británica, algo que puede perder dinamismo al mismo tiempo que profundidad al no retratar de la misma manera la época del momento como en las temporadas anteriores.
La serie siempre ha reflejado los problemas internos de la monarquía británica, pero en este caso, es lo que se ve prácticamente durante toda la temporada. Una familia real más unida que en la anterior época, pero que se resquebraja cuando Diana comienza a hablar de ellos.
El despertar de muchas críticas
La familia real británica siempre ha sido motivo de conversación y curiosidad entre el público general, sobre todo cuando se trata de los escándalos más conocidos. Durante la quinta temporada, la actriz que interpreta a Lady Di, se ganó el corazón del público captando toda su esencia e incluso dejó mal posicionados a la difunta Isabel II y los actuales reyes Carlos III y Camila.
"A medida que las historias se ponen al día con el presente, el programa se está convirtiendo en una telenovela basura", Anita Singh
Imagen: Diana de Gales, Enrique de Inglaterra, Guillermo de Inglaterra y Carlos III en la Escuela Ludgrove en la serie. Fuente: uValencia
Hay muchos espectadores que agradecen que los episodios ya no tengan tanto enfoque en la reina Isabel, mientras que otros opinan sobre la baja calidad en esta adaptación. "Este fue una vez un drama de época superior, momentos de la historia del siglo XX empaquetados en una telenovela de lujo. Pero a medida que las historias se ponen al día con el presente, el programa se está convirtiendo en una telenovela basura", es lo que destacó Anita Singh, periodista de Daily Telegraph.
Para los críticos, destacar el divorcio entre el Príncipe Carlos y la Princesa Diana ha obligado a la serie a disminuir su ritmo y desmoronarse. Sin embargo, también tiene su parte positiva y es que para algunos es una oferta de calidad tan suprema como cualquiera de las otras temporadas ya que el drama está construido poéticamente, sinfónicamente y envuelta en emociones dolorosas y complejas del amor.