Las librerías independientes ganan terreno en la venta por internet

10/12/2020 - VALÈNCIA. El 13 de noviembre, día de las librerías, se estrenaba la plataforma de venta digital Todos tus libros, creada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL) para ofrecer a las que sus asociados una herramienta competitiva de ventas online. Tras un mes de bagaje, UValencia ha hablado con libreros de València, responsables del desarrollo de la herramienta y con una clienta. Todos aseguran de forma unánime que la experiencia ha valido la pena.
Objetivo superado: posicionar las librerías de proximidad en el comercio digital
Desde el primer momento se identificó a Todos Tus Libros como el David contra su particular Goliat: Amazon. Sin embargo, para este colectivo, la plataforma tiene importantes diferencias con la tecnológica. Busca la misma usabilidad y sencillez en el proceso de compra, pero no quiere que se pierda el contacto físico entre el cliente y su librería más cercana. Así lo expresaba, días antes del lanzamiento de esta herramienta, Jesús Trueba, miembro de la comisión tecnológica de CEGAL y dueño de La Buena Vida en una entrevista para Cadena Ser: “No queremos hacer lo mismo que Amazon, nosotros tenemos lugares físicos y locales pequeños que queremos visibilizar. Además, no tenemos ánimo de lucro como intermediarios y todos los beneficios son para las librerías”.
CEGAL hace un balance positivo del periodo y considera que han logrado posicionar a las librerías de proximidad en el comercio digital. En apenas un mes, se ha incrementado el número de las que se encuentran activas de las 150 iniciales a 212 completamente operativas. Los usuarios registrados se ha triplicado. A inicios de noviembre eran 29 406 y ahora han logrado alcanzar a 107 097 potenciales clientes, lo que supone una media de 10 000 usuarios nuevos cada semana. En cuanto a las ventas, en la web de la entidad reflejan que se han efectuado un total de 6697 compras, 3643 reservas, mientras que el número de cheques-regalo emitidos se sitúa en los 1684, por un importe de 80 490,40€.
Todos Tus Libros alcanza a 10 000 usuarios nuevos cada semana
"Estamos muy contentos, éramos modestamente optimistas, pero nos ha sorprendido la buena acogida"- Jesús Trueba
Jesús Trueba nos ha contado de primera mano qué balance hacen de esta pionera experiencia: “Estamos muy contentos, éramos modestamente optimistas, pero nos ha sorprendido la buena acogida. Estamos alcanzando los 10 000 usuarios nuevos cada semana, con un pedido medio de 30 euros”, ha declarado este librero de Madrid para uValencia. Trueba considera que las expectativas tras este primer mes de andadura son buenas: “Esperamos un aumento exponencial del uso de la plataforma. Además, las librerías están muy a favor de esta nueva herramienta”. Desde CEGAL, consideran que este es un proyecto vivo que mejorará con el tiempo. Jesús Trueba apunta alguna de las mejoras que ya han identificado: “Queremos disminuir los plazos de entrega, añadir los libros electrónicos o los audiolibros”.
La Comunidad Valenciana, en tercera posición de librerías adheridas
La Comunidad Valenciana es una de las que más librerías ha logrado adherir a esta nueva plataforma. En la actualidad ocupa la tercera posición con 23 establecimientos asociados, por debajo, tan solo, de Andalucía con 44 y la Comunidad de Madrid con 37. Para corroborar estos buenos resultados uValencia cuenta con el testimonio de Marina Defez y Francisco Ivars de la librería Berlín, ubicada en la ciudad de València, una de las primeras en embarcarse en esta nueva línea de negocio. “La experiencia ha sido muy buena. No tanto por el número de pedidos, también ha supuesto una pequeña revolución en la compraventa de libros. Lo que trata de hacer esta página es decir en qué librería tienes el libro que tú estás buscando”, señala Ivars con visible entusiasmo.
"Lo que más me ha gustado de todo esto es, además del incremento de las ventas, la gente nueva que nos está conociendo"- Francisco Ivars
La plataforma Todos Tus Libros nace con una clara vocación divulgativa: “Queremos visibilizar el trabajo de las librerías”, indica Trueba. Marina Defez, en la misma línea, dice que la gente ha respondido muy bien porque podían haber seguido con Amazon pero muchos clientes siguieron visitando las librerías. Francisco Ivars coincide: “Lo que más me ha gustado de todo esto es, además del incremento de las ventas, la gente nueva que nos está conociendo. Que alguien de la Fonteta o Patraix (dos barrios populares de València) conozca esta librería porque busca un título y viene aquí, eso es lo más importante”, asevera el librero que reconoce tener todos los días dos o tres clientes nuevos y haber incrementado un 50% las ventas digitales.
Superar la brecha digital es posible
Para los libreros, superar el escollo de la brecha digital, era una asignatura pendiente: “Hemos aprendido mucho de nuevas tecnologías, aunque el sistema no era difícil”, asegura Defez. “Hoy en día gestionar una plataforma con dos o tres millones de ejemplares no es fácil y esta herramienta lo permite”, apostilla Ivars mientras muestra con todo lujo de detalles los entresijos de la plataforma. Para este librero lo más complicado es contestar en el menor tiempo posible. Ahora el cliente busca la inmediatez y Amazon hace el envío en menos de veinticuatro horas: “Es complicado luchar contra ello, pero se intenta”.
Francisco Ivars muestra el funcionamiento de Todos Tus Libros en la Librería Berlín de València :: LOURDES MIRÓN
El apoyo al pequeño comercio se consolida
Durante la Pandemia se ha hablado mucho del apoyo al pequeño comercio y la venta de productos de proximidad. Los gestores de la librería Berlín lo corroboran. “Esta herramienta se ha aprovechado un poco del sentimiento de apego a las librerías de locales frente a la compra masiva. Cada vez en los barrios hay menos comercio y eso a la gente le da pena”, asegura Ivars mientras, Marina atiende a los clientes que no dejan de entrar en la librería. María José Gómez es una clienta habitual y nos asegura que no han dejado de venir a la librería: “Durante el confinamiento se formaban unas colas aquí y cuando empezó el cole compramos todos los libros de los niños”, explica mientras se alborotan cerca del escaparate varios adolescentes y algunas mamás. “Paco y Marina nos tratan muy bien, así que no vamos a dejar de venir, claro que no”.
María José Gómez, clienta de la Librería Berlín:: LOURDES MIRÓN