Usted está aquí: Inicio / Grupo A / La supervivencia del periodismo post-encierro: nuevas vías e incerteza.
XII CONGRESO DE COMUNICACIÓN DIGITAL

La supervivencia del periodismo post-encierro: nuevas vías e incerteza.

Profesionales de la comunicación se reunieron para hablar a los estudiantes de Periodismo sobre las mutaciones que ha sufrido la profesión tras el paso de la COVID-19.
La supervivencia del periodismo post-encierro: nuevas vías e incerteza.
Imagen: Mesa inaugural del congreso, formada por M.ª Vicenta Mestre, Rosa pérez Garijo y Amparo Ricós. Foto: Iván Domínguez
Autoría: toial

El pasado miércoles 30 de septiembre el salón de actos de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (FFTiC) acogió el XII Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana, donde se abordaron temas como el desarrollo y ejercicio del periodismo durante el período de confinamiento por parte de la sociedad española.

La cita, a la que acudieron varios alumnos del Grado en Periodismo, resultó de gran interés a los asistentes debido a los aspectos tratados: las numerosas dificultades presentes en los medios de comunicación, los cambios de modelo que parece que han llegado para quedarse y una profunda crítica tanto a las administraciones públicas como a los propios medios de comunicación respecto a la transparencia en la información.

Guillermo López, organizador del congreso, abrió el mismo comunicando a los oyentes que esta duodécima edición tenía como motivo “explicar los cambios del periodismo en la era de la digitalización de la sociedad y tras la pandemia”. Junto a él, los demás participantes en la inauguración del evento fueron la decana de la FFTiC, Amparo Ricós, el director de la Cátedra Pagoda, Joaquín Martín Cubas, la consellera de Transparencia, Rosa Pérez, y la rectora de la UVEG, M.ª Vicente Mestre. Todos ellos recalcaron la suma importancia de gozar de información veraz y la relación que esto tiene con disponer de “profesionales de la comunicación responsables” en pro de conseguir una “sociedad democrática y sana”.

La primera mesa redonda a la que dio pie la sesión de inauguración buscó responder, con la ayuda de periodistas especializados en los medios digitales, a la siguiente pregunta: ¿Cómo se vivió en sus respectivas redacciones la llegada de la COVID?

Primera mesa del congreso instantes antes de arrancar. Foto: Mar Viguer

Primera mesa del congreso instantes antes de arrancar. Foto: Mar Viguer

Julia Ruiz, del diario Levante-EMV, puso el acento en la “desaparición de las secciones” que pudiesen haber dentro de una misma redacción debido a la monotemática demandada por la gente, el virus. Rosana Berenguer, del medio Valencia Plaza, y Víctor Romero, periodista de El Confidencial, coincidieron a la hora de comentar el incremento en horas y esfuerzo de los periodistas para tener contenta a una audiencia que demandaba y consumía “vorazmente” todo tipo de información.

“Las empresas van a comenzar a vender las grandes redacciones céntricas para tener espacios de trabajo más pequeños”, comentaba Romero, quien, según afirmó previamente, ya vino percibiendo cambios de tendencia en el modelo de redacción junto a la digitalización de la misma.

Sergi Pitarch, de El Diario CV y último ponente de la mesa, se mostró bastante crítico con las administraciones públicas, a las cual achacaba haber usado una “terminología bélica” durante el estado de alarma. “En una guerra, la primera muerte es la de la verdad, y así ha sido”, aseguraba con rotundidad el periodista.

Durante el turno de preguntas, los invitados obsequiaron a los asistentes con interesantes debates sobre el uso de fotografías de muertos en prensa, los pros y contras de los sistemas de financiación de los medios digitales o la pérdida de transparencia de la prensa a ojos del ciudadano, escenificado en el “rango de credibilidad más bajo desde 2015” según comentó Pitarch.

La segunda mesa de la mañana contó con varios profesionales de la comunicación en los medios audiovisuales para explicar cómo había afectado el desarrollo de la pandemia y el estado de alarma dentro de este sector del periodismo.

Eva Lamarca se dirige a los estudiantes de Periodismo durante el desarrollo de la segunda mesa. Foto: Mar Viguer

M.ª Jesús Espinosa de los Monteros, responsable del podcast Pódium Podcast, quiso destacar el paradójico efecto positivo que tuvo el confinamiento en el género que trabaja, al que le atribuyó una “gran eclosión” durante los meses de encierro. La locutora defendió al podcast como una de las vertientes de comunicación que sale reforzada de la pandemia debido a ser un género “con su propia semántica, muy maleable, y más íntimo”.

Eva Lamarca, de Salvados y XRey, realizó aportaciones verdaderamente emocionantes al hablar de cómo tuvieron que reconfigurar el programa de Évole tras la nueva situación mundial. Lo que antes ella calificaba de “minipelículas”, se adaptó a unos tiempos donde la calidad tuvo que bajar a pesar de contar con un elenco envidiable de antiguos invitados al programa. “No es lo mismo sentarte cara a cara con una persona que por videollamada”, concluía.

A las dos primeras ponentes de la segunda mesa les siguió Luís Calero de Viajeros Cuatro. El reportero comenzó su discurso en clave de humor, reconociendo a su programa como “el peor donde estar en medio de una pandemia”, pero destacando sobre todo la capacidad de su equipo para reinventar el formato. De este modo, Luís habló de lo bien que les terminó resultando el plan de adaptar Viajeros Cuatro a un programa de viaje nacional por España que ayudó a “dinamizar e incentivar un turismo mermado por la COVID”.

Raquel Ejerique, directora de los informativos de À Punt, fue la encargada de cerrar esta mesa sobre los contenidos audiovisuales centrando su discurso en los problemas con los que se toparon en la televisión para tratar las informaciones que iban surgiendo. El comienzo de la pandemia donde, según ella, todos “pecamos de inexpertos” al creer que se trataba de una simple gripe, junto con la cantidad de “datos y datos sin contexto” que abrumaron a las redacciones, fueron el caldo de cultivo de los problemas que como comunicadores tuvieron que hacer frente.