Usted está aquí: Inicio / Grupo A / La remodelación del periodismo durante la crisis sanitaria
Cultura. Comunicación

La remodelación del periodismo durante la crisis sanitaria

Diversos profesionales del periodismo en activo analizan en el XII Congreso de Comunicación Digital los cambios derivados de la pandemia
La remodelación del periodismo durante la crisis sanitaria
Imagen: Salón de actos de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación momentos antes de comenzar el congreso. Foto: filtradcom
Autoría: cavimar2 , uValencia.es

El pasado miércoles treinta de septiembre se celebró en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación el XII Congreso de Comunicación Digital con el objetivo de “analizar los cambios del periodismo durante la pandemia”, tal y como expuso al inicio del acto su organizador Guillermo López. Dicho encuentro se dividió en dos mesas, cada una de ellas representada por diversos profesionales en activo con el fin de exponer los cambios en las redacciones y rutinas periodísticas, y en los contenidos audiovisuales para un público confinado, respectivamente. 

En la primera parte del congreso se reflexionó junto con Julia Ruiz, de El Levante, Rosana Berenguer, del ABC, Víctor Romero, de El Confidencial, y Sergi Pitarch, de El Diario CV, acerca de la pérdida de contacto con la calle, hecho “vital para el periodismo”, tal y como sentenció Berenguer, y sus consecuencias para el periodismo. 

Ruiz señaló la ardua tarea de recabar información precisa a través de ruedas de prensa en en directo, donde no todos los medios, principalmente los locales, tenían cabida. Dicha situación, aseguró Berenguer, hacía menguar la transparencia y disminuía la calidad de la información, a lo que Pitarch añadía la incertidumbre generada con la disparidad de datos de fuentes y medios. “La pandemia ha servido para saber quién tenía fuentes y quién no”, aseguró el periodista de El Confidencial, quién ponía el foco en la dificultad para contrastar la información.

En esta primera mesa, también se recalcó la creación de una “gran redacción virtual” durante el confinamiento, término acuñado por Romero, y derivada, según Berenguer, por la desaparición de las secciones con el monotema de la crisis sanitaria. La periodista del ABC añadía el aumento en la intensidad de trabajo como consecuencia de trasladar las redacciones a casa, así como el actualizar los contenidos las 24 horas del día, modificando cómo y cuándo presentar la información. De esta vorágine informativa, Víctor Romero extraía la necesidad de buscar nuevos métodos de suscripción de pago con tal de “beneficiar la independencia de los medios y los periodistas”, concluía Pitarch.

La segunda parte del congreso estuvo compuesto por cuatro profesionales de diversos formatos periodísticos. Mº Jesús Espinosa de los Monteros, creadora del pódium podcast, Eva Laguna, redactora de Salvados y XRey, Luís Calero, reportero de Viajeros Cuatro, y Raquel Ejerique, directora de informativos de À Punt, expusieron, todos ellos, sus vivencias de la pandemia desde los distintos sectores audiovisuales.

IMG 3722

Los cuatro profesionales reiteraron la preocupación de los primeros conferenciantes en la dificultad a la hora de localizar fuentes, así como de contrastar datos. Además, coincidieron entre ellos en el aumento durante el confinamiento de tendencias como la “eclosión del podcast”, resaltaba Espinosa de los Monteros, el incremento de escuchas vía radio y el gran consumo de televisión, con “una media de cinco horas diarias por persona”, apuntó Calero. 

Esta segunda mesa orientó su discurso hacia las consecuencias derivadas de los costes reducidos de producir contenido desde casa. La creadora del pódium podcast hizo hincapié en que “nunca había sido tan barato tener un estudio de radio en casa con programas de tanta calidad”, mientras que Laguna y Ejerique apuntillaron la falta de horarios como consecuencia de los bajos costes, llegando a cubrir “ocho horas de noticias continuadas”. El reportero de Viajeros Cuatro optó por sacar a relucir otra de las carencias del periodismo durante la pandemia: la calidad de las imágenes, donde “se ha legalizado que todo vale”, recriminó Calero. 

Por último, ambos turnos de preguntas estuvieron marcados por diversos debates acerca de la necesaria humanidad y ética a la hora de tratar y publicar imágenes durante la pandemia; así como, la precariedad laboral de la profesión periodística, con la aportación de Ejerique, quien afirmó que “durante el confinamiento fue muy palpable la brecha de conciliación de quienes tienen hijos y los que no”.